
La Stevia es un edulcorante natural que se ha vuelto popular en los últimos años como alternativa al azúcar. Se dice que la stevia puede ayudar a perder peso al reducir la ingesta de calorías, sin embargo, algunos estudios señalan que podría aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y otras enfermedades. ¿Realmente la stevia engorda o adelgaza? Descubre los mitos y verdades detrás de la famosa planta.
La planta de stevia tiene hojas verdes ovaladas y pequeñas flores blancas. La stevia es resistente a la sequía y puede crecer en diferentes tipos de suelo, lo que la hace fácil de cultivar en diversas partes del mundo.
¿Qué son los glucósidos de esteviol y cómo se obtienen?
Los glucósidos de esteviol son los compuestos químicos responsables del sabor dulce de la stevia. Estos compuestos se extraen de las hojas de la planta y se purifican para obtener el extracto de stevia que se encuentra en el mercado.
En el proceso de extracción, se utilizan diferentes métodos como el agua o el alcohol para separar los glucósidos de las hojas, eliminando las partes no deseadas. Algunos productos comerciales utilizan otros edulcorantes, como la maltodextrina, para diluir y estandarizar el extracto de stevia. Sus principales características son:
- La stevia es una planta dulce originaria de Sudamérica, cuyo poder edulcorante es 30 a 300 veces mayor que el del azúcar.
- Los glucósidos de esteviol son los compuestos químicos responsables del sabor dulce de la stevia.
- Los glucósidos se extraen de las hojas de la planta y se purifican para obtener el extracto de stevia que se encuentra en el mercado.
- Se utilizan diferentes métodos como el agua o el alcohol para separar los glucósidos de las hojas, eliminando las partes no deseadas.
- Algunos productos comerciales utilizan otros edulcorantes, como la maltodextrina, para diluir y estandarizar el extracto de stevia.
Propiedades y beneficios de la stevia
La stevia es una planta originaria de Paraguay y Brasil que ha ganado popularidad en los últimos años como alternativa al azúcar. Además de ser una opción de edulcorante, la stevia tiene propiedades medicinales y beneficios nutricionales que la hacen un ingrediente valioso en la dieta. Estas son algunas de las propiedades medicinales y curativas de la stevia pura orgánica natural:
- La stevia ayuda a reducir la hipertensión arterial gracias a sus propiedades vasodilatadoras.
- Puede combatir problemas de acidez estomacal debido a su acción sobre el ácido gástrico.
- Contiene antioxidantes naturales que ayudan a prevenir enfermedades y a mantener una buena salud.
- La stevia es útil para inhibir la proliferación de patógenos, siendo un buen agente antimicrobiano.
- La planta también posee propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antialérgicas.
- Su consumo regular puede disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.
Propiedades nutricionales y alimentarias
Si quieres saber también el enorme y beneficioso aporte nutricional de la estevia, te hacemos una lista:
- La stevia no contiene calorías, por lo que es una excelente opción para personas que buscan disminuir el consumo de azúcar y reducir el número de calorías en su dieta.
- Contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales, especialmente vitamina C, calcio, hierro y fósforo.
- No aumenta la glucemia debido a su bajo contenido de carbohidratos, por lo que es una excelente alternativa para personas con diabetes.
- La stevia no contiene fructosa ni glucosa, lo que la hace una opción saludable para personas con intolerancia a estos azúcares.
- Es capaz de endulzar hasta 200 veces más que el azúcar común, por lo que es muy efectiva en pequeñas cantidades.

Stevia y la pérdida de peso
La Stevia es conocida por su capacidad para reducir el consumo de calorías y ayudar en la pérdida de peso, pero ¿en qué medida es efectiva? En esta sección, analizaremos algunos temas relevantes en esta cuestión.
Relación entre stevia y consumo de calorías
La Stevia es un edulcorante sin calorías, lo que significa que no tiene contenido calórico significativo. Al elegir endulzar los alimentos con Stevia en lugar de azúcar, se reduce significativamente la ingesta de calorías, lo que puede ser una estrategia efectiva para perder peso. Varios estudios han demostrado que reemplazar el azúcar por edulcorantes sin calorías como la Stevia puede reducir la ingesta de calorías y ayudar a perder peso.
Efecto en el índice glucémico y la insulina
La Stevia no tiene efectos significativos en el índice glucémico, lo que significa que no causa aumentos rápidos en los niveles de azúcar en sangre. Esto la convierte en una alternativa segura para personas con diabetes y también puede ayudar a controlar los antojos de alimentos dulces.
Además, algunos estudios han sugerido que la Stevia puede tener un efecto beneficioso en la regulación de la insulina, una hormona responsable de mantener los niveles de azúcar en sangre estables. Este efecto puede ser especialmente útil para las personas que buscan perder peso.
Comparación con otros edulcorantes artificiales
En comparación con otros edulcorantes artificiales como el aspartamo y la sucralosa, la Stevia es un edulcorante natural que tiene menos efectos secundarios y ha sido demostrado que es seguro para su consumo a largo plazo. Además, la Stevia es no calórica y no afecta los niveles de azúcar en la sangre, lo que la convierte en una opción más saludable para bebidas y alimentos endulzados. ¿Por qué te la recomendamos si quieres introducirla en una dieta para perder peso? estas son las razones:
- La Stevia es un edulcorante sin calorías que reduce el consumo de calorías y puede ser una buena estrategia para perder peso.
- La Stevia no causa aumentos rápidos de los niveles de azúcar en sangre y puede tener un efecto beneficioso en la regulación de la insulina.
- En comparación con otros edulcorantes artificiales, la Stevia es una opción más saludable, segura y natural.
¿La stevia engorda o adelgaza? Mitos y realidades
Estudios y pruebas científicas
Diversos estudios han sido realizados con el fin de determinar si la stevia engorda o adelgaza. No hay evidencia concluyente que indique que la stevia tenga efectos significativos en la pérdida de peso. Si bien es cierto que la stevia no contiene muchas calorías y puede ser una alternativa saludable al azúcar, su consumo no necesariamente tiene un efecto directo en la reducción de peso.
Opiniones y testimonios de personas que la consumen
Aunque muchas personas creen que la stevia les ha ayudado a perder peso, no hay suficientes pruebas que confirmen esta teoría. Personas que han utilizado la stevia como sustituto del azúcar en su dieta afirman sentirse más saludables y energéticas, pero esto podría deberse simplemente al hecho de reducir su consumo de azúcar y calorías en general.
Uso de stevia en recetas y dietas para bajar de peso
La stevia es una opción popular para aquellos que buscan reducir su ingesta de azúcar y calorías, ya que no tiene las mismas calorías que el azúcar de mesa. Al emplearla en recetas y dietas para bajar de peso, es importante recordar que la cantidad utilizada y la forma en que se consume también son factores importantes. Algunas recetas pueden requerir más de lo que sería recomendable consumir en una sola porción.
Posibles riesgos y efectos secundarios del consumo de stevia
La stevia se ha utilizado durante años como sustituto natural del azúcar y es comúnmente considerada como una alternativa más saludable. Sin embargo, todavía existen algunas preocupaciones sobre los posibles riesgos y efectos secundarios de consumir stevia. A continuación, se explorarán algunos de estos riesgos y sus posibles efectos:
Efectos en la flora intestinal y el medio ambiente
Se ha observado que la stevia puede tener efectos en la flora intestinal y en el medio ambiente. Aunque algunos estudios sugieren que la stevia puede tener un efecto positivo en la flora intestinal, otros apuntan a que su uso frecuente puede alterar el equilibrio de las bacterias intestinales beneficiosas.
Además, el cultivo masivo de stevia está asociado a un impacto medioambiental negativo. La producción de edulcorantes de stevia a gran escala requiere grandes cantidades de agua y tierra, y puede conducir a la deforestación y la contaminación de los suelos y aguas subterráneas.
Riesgo de padecer diabetes y otros problemas de salud
A pesar de que la stevia se ha utilizado como sustituto natural del azúcar en las dietas de personas con diabetes debido a su bajo contenido de azúcares, algunos estudios sugieren que su consumo a largo plazo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2, así como otros problemas de salud como hipertensión, enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular. Por otro lado, se han realizado estudios en animales que demuestran que la stevia puede tener un efecto protector contra la diabetes, por lo que la evidencia no es concluyente.
Cómo consumir stevia de forma saludable y consciente
La stevia es un edulcorante natural que se ha popularizado como alternativa al azúcar. Para consumirla de manera saludable y consciente, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones y consejos. A continuación, se presentan algunas sugerencias para el consumo de stevia

Recomendaciones sobre dosis y modos de endulzar
La cantidad de stevia a consumir depende de cada persona y sus necesidades nutricionales. Es importante leer las etiquetas de los productos que se compran y seguir las recomendaciones del fabricante sobre la cantidad adecuada de ingesta.
- No es recomendable consumir grandes cantidades de edulcorantes en general, aunque sean naturales. Tener en cuenta que la stevia es 200 veces más dulce que el azúcar, por lo que se necesitará una menor cantidad para endulzar alimentos y bebidas.
- Para evitar el sabor amargo, se puede comenzar con pequeñas cantidades de stevia y aumentar gradualmente si es necesario.
- La stevia puede utilizarse en una gran variedad de alimentos y bebidas como café, té, yogur, cereales, postres, etc.
- Es recomendable evitar el consumo excesivo de bebidas y alimentos endulzados con stevia, ya que pueden tener efectos negativos en la salud.
Consejos para elegir la mejor stevia si quieres incluirla en tu dieta para perder peso
Es importante elegir productos de buena calidad y origen conocido para asegurarse de que sean seguros y saludables. Comprar stevia natural en lugar de stevia procesada y químicamente sintetizada. La stevia natural conserva sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. También puedes atender estas opiniones:
- Evitar productos que contienen otros edulcorantes artificiales que puedan tener efectos negativos en la salud.
- Comprar stevia en tiendas especializadas o en línea en lugar de grandes superficies comerciales, ya que suelen ofrecer productos procesados y mezclados con otros ingredientes.
- Diferentes formas de uso y presentación de la stevia
- La stevia se puede encontrar en diferentes formas: polvo, líquido, grageas y hojas secas.
- El polvo de stevia concentrado es la forma más común y puede utilizarse para endulzar alimentos y bebidas.
- El líquido de stevia es más concentrado y se puede utilizar para endulzar bebidas, postres y otros alimentos.
- Las grageas o tabletas de stevia se utilizan para endulzar bebidas. Cada tableta suele tener la misma cantidad de dulzor que una cucharadita de azúcar.
- Las hojas secas de stevia se pueden utilizar para endulzar bebidas y alimentos y son la forma más natural de consumir la planta.