
La Stevia es una planta originaria de América del Sur que se ha utilizado como edulcorante natural durante siglos. La Stevia es una alternativa popular al azúcar y los edulcorantes artificiales debido a su bajo contenido de calorías y su alto poder edulcorante. Aunque la stevia es generalmente segura para el consumo humano.
Es muy importante diferenciar en el siguiente artículo, entre la Stevia Sana y la tratada químicamente o en polvo que se puede encontrar en la mayoría de los supermercados. La que es natural y orgánica, no tiene contraindicaciones y es recomendable, con la que tenemos que tener cierta prevención es con la que se vende como Stevia, pero realmente la cantidad de Stevia real que contiene, no supera un 6 %

Stevia en comprimidos

Edulcorante Truvia hecho con Stevia el número uno de los Supermercados.

Natreen Stevia

NICKS Stevia Líquida Gotas Natural Sin Sabor de 50 ml

Eritritol Ecológico Bio 100% Natural

Edulcorante Stevia y Sucralosa Zero DulciLight

Edulcorante Stevia con Eritritol Castello

Stevia en Sobres


Stevia en Polvo


Estevia en Hojas


Estevia Líquida, el edulcorante natural sin calorías que debes conocer


BLENDNATURE Hojas de Stevia Natural en Bolsas de 500g



DULCILIGHT STEVIA Ecológica granulado


BLENDNATURE, Stevia en Polvo Ecológica Pura 100% Natural


ALPHAPOWER FOOD estevia líquida 100% natural
Algunas contraindicaciones que se deben tener en cuenta de la Stevia No Natural


Estas son posibles contraindicaciones que se pueden dar en algunos casos aislados por el consumo de edulcorantes artificiales que son habituales en las tiendas de alimentación y que no corresponden con con la verdadera de tratamiento natural
Reacciones alérgicas:
Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a la stevia, lo que puede provocar síntomas como picazón, urticaria, hinchazón de la cara y dificultad para respirar. En casos extremos, la anafilaxia es posible.
Interferencia con la medicación:
La Stevia puede interactuar con ciertos medicamentos y alterar su efectividad. Las personas que toman medicamentos para la diabetes o la presión arterial deben consultar a su médico antes de usar la Stevia.
Reducción del azúcar en la sangre:
La Stevia puede disminuir el azúcar en la sangre en personas con diabetes. Si se toma junto con medicamentos para la diabetes, la combinación podría disminuir el azúcar en la sangre a niveles peligrosamente bajos.
Problemas gastrointestinales:
En algunas personas, la Stevia puede causar problemas gastrointestinales como náuseas, dolor abdominal, diarrea e indigestión.
Efecto sobre la fertilidad:
Se ha demostrado que la Stevia tiene un efecto anticonceptivo en animales de laboratorio. Sin embargo, se necesitan más estudios para determinar si tiene un efecto similar en los seres humanos.
Efecto sobre la presión arterial:
La Stevia puede reducir la presión arterial en personas con presión arterial alta. Sin embargo, las personas con presión arterial baja deben ser conscientes de que el consumo de stevia puede reducir aún más su presión arterial.
Potencial carcinógeno:
Se han realizado algunos estudios en animales que sugieren que la Stevia puede tener un potencial carcinógeno. Sin embargo, se necesitan más estudios para determinar si esto es cierto en los seres humanos.
En resumen, aunque la Stevia es saludable y un edulcorante natural popular, las personas deben ser conscientes de las posibles contraindicaciones. Las personas que toman medicamentos o tienen problemas de salud deben consultar a su médico antes de consumir la Stevia.